oct
08
Este año, 2011, el Nobel de la Paz ha premiado la valentía y el esfuerzo de quienes no sólo han luchado por la paz, sino que lo han hecho desde un lugar de desigualdad. Tres mujeres fueron reconocidas por su trabajo y por haber inspirado a millones de personas para construir la paz.
Tawakkul Karman - Ellen Johnson Sirleaf - Leymah Gbowee
El Premio Nobel de la Paz fue otorgado a tres mujeres: la presidenta liberiana, Ellen Johnson Sirleaf, su compatriota y militante por la paz Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman, activista de la llamada primavera árabe.
El presidente del Comité Nobel noruego declaró que las tres galardonadas fueron "recompensadas por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y de sus derechos a participar en los procesos de paz".
"No podemos alcanzar la democracia y la paz duradera en el mundo si las mujeres no obtienen las mismas oportunidades que los hombres para influir en los acontecimientos en todos los niveles de la sociedad", sostuvo.
ELLEN JOHNSON SIRLEAF
Primera mujer elegida democráticamente presidenta de un país africano en 2005, Sirleaf tiene 72 años y trabajó intensamente para la reconstrucción de un país devastado por 14 años de guerras civiles, que causaron la muerte de 250.000 personas.
Desde su investidura en 2006, contribuyó a garantizar la paz en Liberia, a promover el desarrollo económico y social, y a reforzar el lugar de las mujeres. La presidenta liberiana recibió el premio justo antes de que busque la reelección en los comicios del próximo martes.
LEYMANH GBOWEE
El acceso de la presidenta liberiana al poder fue posible por el trabajo de Leymah Gbowee, "guerrera de la paz", fundadora del movimiento pacífico que contribuyó, en particular con una "huelga sexual", a terminar con la segunda guerra civil en 2003, señaló el comité Nobel.
Lanzada en 2002, esa iniciativa original llevó a las mujeres de todas las confesiones religiosas a negarse a tener sexo con los hombres hasta tanto continuaran los combates, lo que obligó a Charles Taylor, ex jefe de guerra convertido en presidente, a asociarlas a las negociaciones de paz.
Leymah Gbowee movilizó y organizó a las mujeres más allá de las líneas de división étnica y religiosa para poner fin a una larga guerra en Liberia y garantizar la participación de las mujeres en las elecciones.
TAWAKKUL KARMAN
La yemení Tawakkul Karman, "tanto antes como durante la primavera árabe" tuvo "un papel preponderante en la lucha a favor de los derechos de las mujeres, de la democracia y de la paz en Yemen".
Karman, primera mujer árabe que recibe el Premio Nobel de la Paz, dedicó su premio a la "Primavera Arabe".
Hasta el presente, en 111 años, sólo 12 mujeres habían recibido el Nobel de la Paz.
OTRAS MUJERES QUE RECIBIERON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
2004: Wangari Maathaï (Kenia)
2003: Shirin Ebadi (Irán)
1997: Jody Williams (Estados Unidos)
1992: Rigoberta Menchu Tum (Guatemala)
1991: Aung San Suu Kyi (Birmania)
1982: Alva Myrdal (Suecia)
1979: mère Térésa (India)
1976: Mairead Corrigan y Betty Williams (Gran Bretaña)
1946: Emily Greene Balch (Estados Unidos)
1931: Jane Addams (Estados Unidos)
1905: Bertha von Suttner (Austria)