dic
16
El 25 de noviembre es un día
triste, porque sabemos que un año más tenemos que lamentar que
siguen existiendo muchos actos de violencia hacia las mujeres.
Pero el mensaje de este día no puede quedarse en palabras tristes y lamentaciones. Tenemos
que quedarnos con mensaje de esperanza y de ánimo que nos impulse a
trabajar por una sociedad más igualitaria.
Vosotros, vosotras,
niños y niñas, tenéis el futuro en vuestras manos. Sois las
mujeres y los hombres del mañana. Y si queréis, seréis los
protagonistas de un cambio de mentalidad, de un mundo sin violencia y
sin desigualdad.
Nosotros y nosotras,
maestras, maestros, madres y padres, tenemos la oportunidad de
enseñarles a ser mejores personas.
Ante la violencia de
género no podemos mirar a otro lado.
No hacer nada es
dejar que las cosas sigan igual.
Tenemos que actuar,
dar un paso adelante, implicarnos de lleno y con todas nuestras
fuerzas en la educación para la igualdad. Aquí no valen las medias
tintas, porque lo que queremos es que llegue un día en el que no
tengamos que conmemorar ningún día contra la violencia hacia las
mujeres. Y ese día está más cerca gracias a vuestro trabajo y a
vuestra convicción.
Os contamos las actividades que hemos realizado con motivo de esta efeméride:
- Mural gigante "En igualdad, ni un paso atrás". En él todo el alumnado ha pintado una huella de su pie, para ejemplificar el camino hacia la Igualdad. Al final de ese camino hemos escrito varios finales para la frase: "Si me quieres..."
- Participación en un acto de repulsa hacia la violencia de género en el Ayuntamiento de El Burgo. El alumnado ha realizado carteles y pancartas. Luego nos hemos concentrado en la puerta del Ayuntamiento junto con vecinas y vecinos del pueblo y hemos leído un Manifiesto contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.
- Cuento "Arturo y Clementina". El alumnado de Educación Infantil ha trabajado este cuento en clase y han realizado un mural.
El alumnado de 2º, 3º y 4º de Primaria ha asistido a la representación de este cuento a cargo del CIM y el Grupo de Animación Sociocultural de Guaro.
Después de escuchar el cuento, nos dividimos por grupos y dibujamos otro final para el cuento.
A continuación, pusimos la huella de nuestro dedo en un mural contra la violencia hacia las mujeres.
A principio de curso hemos sabido que Malala Yousafzai ha recibido el Premio Nobel de la Paz. Esta noticia nos ha hecho muy felices, porque conocemos la lucha por los derechos de las niñas que Malala lleva a cabo.
Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, trabajaremos en ESO con algunos textos de su libro "Yo soy Malala". En su libro Malala nos cuenta algunos ejemplos de violencia hacia las mujeres que ocurren en su país, y cómo se sienten las mujeres ante esta situación.
"En Pakistán, cuando las mujeres decimos que queremos independencia, la gente cree que esto significa que no queremos obedecer a nuestros padres, hermanos o maridos. Pero no es eso. Significa que queremos tomar decisiones nosotras mismas. Queremos ser libres para ir a la escuela o ir a trabajar. En ningún sitio pone en el Corán que una mujer tenga que depender de un hombre."
Por otra parte hemos elegido varias canciones sobre la violencia de género con actividades de reflexión.
- "Ángel de amor", de Maná.
- "Elle m'a dit", de Sartek.
- "How come" de Stevie Wonder and Babe Face.
El alumnado de 6º curso de Educación Primaria ha participado en el concurso de carteles convocado por el CIM Sierra de las Nieves.
Una de las participantes, Alicia, ha resultado ganadora del 2º premio.
El alumnado de ESO ha participado en el concurso de cuentos coeducativos convocado por el CIM de la Sierra de las Nieves.
Una de las participantes, María, de 1º de ESO, ha resultado ganadora del 3er premio.
¡¡¡ENHORABUENA CHICAS!!!
Es un buen momento para demostrar afecto hacia los demás, para aprender a resolver conflictos de forma pacífica, porque la violencia se previene desde el RESPETO, la IGUALDAD, la LIBERTAD y la CONFIANZA.